Enlaces Patrocinados:

Entendiendo el Infraseguro y el Sobreseguro: Claves para una Protección Adecuada

PorKate

23/07/2024
infraseguro y sobreseguro
Enlaces Patrocinados:

En la industria de seguros existen una gran cantidad de términos, dentro de los que encontramos Infraseguro y Sobreseguro, términos que si no conocemos nos dejan con la pregunta: ¿y esto con que se come?

Enlaces Patrocinados:

Como veremos en esta publicación el significado de estos dos aspectos cruciales en los que podemos caer al contratar nuestra póliza de seguros de cualquier tipo: hogar, coche, vida, etc., puede traer para nosotros hasta consecuencias penales pues cabria por parte de la compañía aseguradora de una demanda por estafa.

Continúa con nosotros: trataremos de dejarte muy en claro el significado y la aplicación del Infraseguro y el Sobreseguro, cómo y por qué caemos en ellos, las consecuencias legales y hacerlo y la forma de evitar hacerlo.

Infraseguro y Sobreseguro

Debemos tener claro que entender conceptos como el Infraseguro y el Sobreseguro, conceptos de los que muy poco se habla comúnmente, es fundamental para asegurar una protección efectiva de nuestros bienes.

Estos términos sencillos y de la calle, el Infraseguro y el Sobreseguro se refieren a situaciones en las que el valor asegurado del bien no coincide adecuadamente con el valor real de los bienes, o sea que puede estar “inflado” o “disminuido”: estos dos puntos pueden tener consecuencias significativamente perjudiciales en caso de siniestro.Ahora, de los dos, el más crítico es el Sobreseguro pues implica un intento de estafa y podría tener consecuencias legales y penales.

Bajo el punto de vista de la Aseguradora, el asegurado está inflando el valor del bien con el fin de obtener un beneficio económico en el caso de un siniestro: y si desafortunadamente esté sucede, van a “pensar” que fue causado por el asegurado con el fin de obtener esa ganancia y “estafar” a la compañía aseguradora.

Como lo ratificamos, esta situación es muy delicada para el Asegurado.


¿Qué es el Infraseguro?

El Infraseguro es un aspecto que, aunque no genera esa condición de “estafa” por parte nuestra, es importante tratar de nunca caer en esta situación pues el perjuicio es para el asegurado pudiendo llegar a tener el bien por debajo del valor real, con lo que en el eventual caso de un siniestro nos veríamos afectados económicamente.

Por definición, el Infraseguro ocurre cuando el valor asegurado de un bien es inferior a su valor real.

Esto puede suceder por diversas razones que normalmente no son imputables al asegurado: es normalmente un error en las evaluaciones que hace el asesor o la compañía aseguradora. Como ejemplo podemos considerar una incorrecta evaluación de riesgos o una subestimación de los costos de reposición.

Por ejemplo, en el ramo de seguros para el hogar, podría darse el caso de asegurar una propiedad por un valor menor al necesario para reconstruirla en caso de un desastre con el fin de que la póliza salga más económica, con lo que el asegurado está asumiendo una parte del riesgo.

Veámoslo con un ejemplo sencillo:

1. El bien tiene un valor real de 1000 unidades
2. El asegurado (con el beneplácito del asesor) lo asegura en 700 unidades
3. En idioma legal de las aseguradoras, el asegurado está asumiendo el 30% de la perdida pues lo está asegurando por el 70% de su valor real. En este caso pueden darse dos situaciones
a. La compañía aseguradora en una actitud responsable te llama y te informa de la situación para que hagas los correctivos, explicando las consecuencias del error.
b. La compañía aseguradora simplemente acepte el seguro en las condiciones que se ha solicitado por parte del asegurado.
4. En el caso a) estaría todo correcto, el inmueble por el valor real asegurado y el beneficiario 100% cubierto.
5. En el caso b) si llegara a suceder un siniestro cuyo costo sea 800 unidades, la compañía solo cubriría 560 unidades pues según los números el asegurado esta infra asegurado en un 30%
6. Sobre ese valor (560 unidades) se aplican los deducibles contractuales: como normalmente equivalen al 10% del valor asegurado, el asegurado estaría recibiendo solamente 504 unidades, o sea el 63% del valor de la reclamación.

Como podemos ver en este sencillo ejemplo, es una situación que no vale la pena tener al contratar un seguro: por esa razón es crucial contar con asesoramiento profesional adecuado en seguros para evitar afectar el valor que se recibirá en caso de un siniestro.

Resumiendo, las implicaciones del Infraseguro son serias: en caso de siniestro, el asegurado podría enfrentarse a una pérdida parcial de cobertura, teniendo que cubrir de su bolsillo los costos adicionales.

Para evitar el Infraseguro, es esencial realizar una evaluación precisa del valor de los bienes asegurados y considerar todos los riesgos potenciales.

En seguros de responsabilidad civil, por ejemplo, el subestimar el valor de la cobertura podría resultar en una insuficiencia de fondos para cubrir reclamaciones legales.

¿Qué es el Sobreseguro?

Por otro lado y como lo hemos anotado en los párrafos anteriores, el Sobreseguro se dá cuando el valor asegurado excede el valor real de los bienes asegurados.
Contrario al caso anterior, este error puede llevar a primas más altas y, en caso de siniestro, la aseguradora solo pagará hasta el valor real de los bienes, no del monto asegurado.

Lo anterior si la compañía estima que no existió mala fe por parte del tomador. Si cabe la sospecha de haberlo hecho adrede, estaríamos en el caso de intento de estafa como te hemos contado con las implicaciones legales y penales del caso.

Situaciones comunes incluyen asegurar un automóvil por un valor superior al valor de mercado actual: esto se da frecuentemente en el caso de los coches usados, pues en el caso de los nuevos el valor asegurado es tomado de la factura de compra.

Consecuencias y cómo evitar el Sobreseguro

En la contratación de un seguro de cualquier tipo, el Sobreseguro puede resultar en costos adicionales para los asegurados ya que están pagando primas más altas sin un beneficio adicional real en caso de siniestro.

Si queremos no caer evitar el Sobreseguro, es importante revisar periódicamente las pólizas de seguros y ajustar los capitales asegurados según sea necesario.

En el caso de los bienes muebles los procesos de valorización pueden dejarnos infra asegurados fácilmente, pero en el caso de los coches usados, por ejemplo, la devaluación anual de éstos nos dejaría sobreasegurados.

En seguros de vida, por ejemplo, es crucial mantener un balance entre el capital asegurado y las necesidades reales de cobertura para los beneficiarios.

 

Entender y evitar tanto el infraseguro como el sobreseguro es esencial para asegurar una protección adecuada de nuestros bienes y evitar sorpresas desagradables en momentos críticos.
Buscar asesoramiento profesional en seguros puede garantizar que las pólizas estén adecuadamente ajustadas al valor real de los bienes, proporcionando tranquilidad y seguridad financiera.

PorKate